Categorías
Sin categorizar

Guía de procedimientos para traductores de Chile

En Chile, muchos traductores que se inician como peritos judiciales lo hacen sin una orientación clara ni capacitación formal. Esto genera dudas prácticas y confusión al momento de enfrentarse por primera vez a un encargo judicial. Con el objetivo de llenar ese vacío, nuestra socia, traductora profesional y perito habilitada por las 17 Cortes de Apelaciones del país, Victoria Zúñiga, ha creado la Guía de procedimiento para peritos traductores en Chile.

Este completo manual es el resultado de más de una década de experiencia en el Poder Judicial y busca ofrecer un apoyo concreto tanto a peritos recién nombrados como a traductores con trayectoria que deseen optimizar su trabajo en este ámbito.

¿Qué contiene la guía?

Con un lenguaje claro y directo, la guía aborda aspectos clave del trabajo del perito traductor, tales como:

  • Definiciones esenciales: ¿Qué es una causa? ¿Qué significan RUC, RIT y ROL? ¿Qué es un exhorto o un exequátur?
  • Uso de la Oficina Judicial Virtual (OJV): paso a paso para ingresar escritos y acompañar documentos correctamente.
  • Tipos de solicitudes: diferencias entre encargos directos de tribunales y solicitudes de abogados o clientes particulares.
  • Modelos de escritos: aceptación del cargo, fijación de honorarios, audiencia de reconocimiento, informe pericial, entre otros.
  • Consejos prácticos: cómo calcular honorarios, cómo redactar cotizaciones y cómo manejar las relaciones con tribunales y partes interesadas.
  • Aspectos éticos y técnicos en la elaboración del informe pericial, incluyendo recomendaciones de formato y contenido.

Además, se incluyen recursos oficiales del Poder Judicial (como manuales y glosarios) y artículos relevantes del Código de Procedimiento Civil que todo perito debería conocer.

Una invitación a profesionalizar la labor del perito traductor

Esta guía no solo es una herramienta práctica; es también una invitación a profesionalizar y visibilizar la labor del perito traductor dentro del sistema judicial chileno. Su enfoque pedagógico y su estructura accesible hacen de esta obra un material de consulta permanente.

Link directo a la guía completa:

https://www.peritotraductor.cl/Gu%C3%ADa%20de%20procedimiento%20para%20peritos%20traductores%20en%20chile%202.0.pdf

Puedes encontrar otros materiales y recursos relacionados en el sitio web oficial de la autora: www.peritotraductor.cl