Categorías
Nuestros socios

Self-management – Autogestión – Selbstverwaltung

Self-managent se traduce al español como autogestión. Pero, ¿qué significa administrarse a sí mismo? Según la RAE, es un término del área de la economía y lo describe como “Sistema de organización de una empresa según el cual los trabajadores participan en todas las decisiones”.

Hoy en día, en muchas ofertas laborales, se presenta la “autogestión” como una de las habilidades blandas más requeridas para ciertos perfiles. En pocas palabras, se trata de saber organizarse, de ser capaz de planificar, coordinar y controlar los recursos con los que se cuenta para llevar a cabo un objetivo previamente definido.

Cuando se trata de un conjunto de personas, cada cual asume un rol que involucra tareas a desarrollar. Entonces, surge el cuestionamiento: ¿qué es administrarse a uno mismo? En el mundo laboral, básicamente el concepto apunta a planificar el trabajo propio para cumplir con las metas trazadas.

El traductor profesional independiente, previo a la llegada de la conectividad a nivel global que trajo consigo el Internet y las redes sociales, trabajaba de forma muy autónoma y aislada, podía recibir como encargo de traducción solo cierta cantidad de palabras. En muchas ocasiones, debía renunciar a ciertos proyectos por su capacidad productiva. Deducimos pues, que el término no es nuevo en el ámbito de la traducción.

Las nuevas herramientas que los avances tecnológicos trajeron de regalo, como los programas de Traducción Asistida por Computador (TAC), sumados a la nueva conectividad en tiempo real, permitieron al traductor aumentar su capacidad de producción (palabras por día), y trabajar en proyectos de mayor envergadura, de forma colaborativa con colegas, incluso ubicados en otros puntos del orbe.

En el área de la traducción, ‘autogestión’ también implica desarrollar otras competencias, como lo son la comercial y la gestión administrativa. Tareas para las que no siempre se cuenta con una capacitación formal. Surgen entonces dudas sobre qué proyectos aceptar, si firmar o no un contrato, cómo cobrar, si declarar en primera o segunda categoría en SII, cómo registrar los proyectos, formar o no una SPA o IRL, cuál de las dos es más conveniente, cómo conseguir más clientes… entre otros varios cuestionamientos.

A este respecto, hoy en día, Internet ofrece mucha información, y existen muchas formas de adquirir conocimientos en áreas en las que no se es experto. Es necesario hacerlo para tomar decisiones óptimas. Es deber de todo profesional, no solo los traductores, aprender a gestionarse a sí mismo. Sin duda, en la actualidad, es una de las claves del éxito en todo ámbito, incluso en el personal.

INFORMACIÓN DE NUESTRA SOCIA:

Danya Krüger

Socia COTICH n°185

Traductora de inglés a español y español a inglés, especializada en traducciones de administración, educación, finanzas, jurídica, negocios y recursos humanos.

Magister en Traducción PUC, Gerente De Negocios Simple Words

Perfil LinkedIN

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de COTICH o su directorio.

Agregar un comentario