Categorías
Nuestros socios

Me llamaron para una “Depo”. ¿Qué es y qué hago?

Una Deposición o “Depo” es un procedimiento habitual en los Tribunales de Justicia. Consiste en una declaración jurada que se presta en forma oral en presencia de los litigantes en una causa y de un taquígrafo oficial, que realiza la transcripción literal de lo dicho. Aunque el juez no suele estar presente, la declaración así tomada tiene valor judicial.

¿Cómo es el proceso?

Si la persona que declara (el deponente) no habla inglés, deberá intervenir al menos un intérprete. Por la relevancia del asunto, se requiere un intérprete experimentado y profesionalmente habilitado, que garantice que la declaración internacional se realice de la manera más fluida y correcta posible.

En la gran mayoría de los casos, en la “Depo” se utilizará la interpretación consecutiva larga. En esta modalidad, el intérprete espera a que el abogado formule su pregunta o que el deponente la conteste, y luego traduce lo señalado, ya sea al inglés o al español, según se requiera.

Preparación

Lo primero que debe hacer el intérprete al que se le soliciten sus servicios para una “Depo” es evaluar si cuenta con las habilidades y conocimientos necesarios para un buen desempeño, además del tiempo necesario para prepararse.

Un desempeño óptimo exige conocer previamente los antecedentes más relevantes de la causa, como nombres, lugares, fechas y, sobre todo, el vocabulario técnico a emplear. A modo de ejemplo, en Chile las deposiciones suelen girar en torno a complejos contratos de construcción, ya sea de instalaciones mineras, caminos, plantas de tratamiento de aguas y hasta cárceles.

Si la persona que lo contacta no proporciona esta información con el tiempo necesario para estudiarla, es importante advertir que sin esos antecedentes será prácticamente imposible tener un desempeño adecuado.

Sugerencias para un buen trabajo

  • El intérprete deberá evaluar el tiempo que invertirá en la diligencia y advertirle al respecto a su cliente, ya que debido al proceso de interpretación lo normal es que ocupar el doble del tiempo que habitualmente exigen estos procedimientos.
  • Si la jornada será especialmente extensa o se abordarán asuntos de gran complejidad, se debe proponer la participación de dos intérpretes, para que se vayan relevando y apoyando.
  • Para esta interpretación es imprescindible una excelente técnica de toma de apuntes. Como apoyo, es conveniente solicitar la colaboración y una pantalla al taquígrafo, quien está transcribiendo en tiempo real todo lo que se diga en inglés para que conste en el acta.
  • El taquígrafo debe considerarse como un aliado clave, tanto si brinda acceso a la transcripción en vivo como si no. Si Ud. no entiende o no escucha una pregunta, puede pedirle que la repita.
  • Si el taquígrafo no habla español, anote en un papelito las palabras que puede desconocer y entrégueselo en una pausa. Ganará un amigo y, potencialmente, un cliente.
  • Si cada parte lleva su intérprete a la deposición, puede sugerirse que ambos trabajen en forma conjunta. Esto no es lo más recomendable, ya que algunos abogados usan la impugnación al trabajo de los intérpretes como táctica dilatoria. Para ello, le piden a “su” intérprete que alerte sobre cualquier error o diferencia en el trabajo del colega, lo que sin duda impide el trabajo en equipo.

INFORMACIÓN DE NUESTRA SOCIA:

Katty Kauffman

Socia COTICH n°139

Intérprete en ejercicio, especializada en el ámbito jurídico, aunque también brinda servicios en una amplia gama de rubros, desde la informática hasta la diplomacia. Ha prestado servicios a los organismos de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA). Ha sido intérprete de planta en el Tribunal Federal de Miami, EE.UU.

Perfil LinkedIN

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de COTICH o su directorio.

Una respuesta en “Me llamaron para una “Depo”. ¿Qué es y qué hago?”

Howdy! This article couldn’t be written much better!
Looking through this post reminds me of my previous
roommate! He constantly kept talking about this. I most certainly will send this information to him.

Fairly certain he’ll have a very good read. Thank you
for sharing! Howdy would you mind sharing which blog platform
you’re working with? I’m planning to start my own blog in the near future but I’m having
a difficult time selecting between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal.
The reason I ask is because your design and style seems different then most blogs and I’m looking
for something completely unique. P.S Apologies for getting off-topic but I had to ask!
My developer is trying to convince me to move to .net from PHP.
I have always disliked the idea because of the expenses. But
he’s tryiong none the less. I’ve been using WordPress
on numerous websites for about a year and am anxious about switching to another platform.

I have heard great things about blogengine.net.
Is there a way I can transfer all my wordpress posts into it?
Any kind of help would be really appreciated! http://foxnews.net

Agregar un comentario